Results for 'Según Santo Tomás de Aquino'

989 found
Order:
  1. La analogía en la filosofía Y en la teología.Según Santo Tomás de Aquino - 1996 - Sapientia 199:41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    La Justicia según Santo Tomás de Aquino.Juan Vallet de Goytisolo - 2003 - Arbor 175 (691):1143-1162.
  3.  17
    El problema del dolor según santo Tomás de Aquino y Luigi Pareyson.Javier Díaz Sanz - 2023 - Pensamiento 78 (301):1667-1683.
    Este trabajo analiza el problema del dolor y del sufrimiento humanos según dos perspectivas. La primera, la de santo Tomás de Aquino, especialmente en su obra Cuestiones disputadas sobre el mal. La segunda, la de Luigi Pareyson, en su obra Ontología de la libertad, el mito y el sufrimiento. En la senda de Tomás de Aquino analizamos el concepto de mal en sí mismo y en ese contexto el de pena o sufrimiento inocente. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Memoria e identidad según Santo Tomás de Aquino.Martín Federico Echavarría - 2002 - Sapientia 57 (211):91-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    La pluralidad del sentido literal según santo Tomás de Aquino.Ignacio María Manresa Lamarca - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):65-101.
    Este artículo pretende ser una nueva aportación a la discusión que tuvo lugar durante el siglo XX sobre si santo Tomás afirma la existencia de un sentido literal múltiple. Para ello, el autor vuelve a revisar los textos teóricos en los que santo Tomás trató el tema para reconocer en ellos la afirmación de la pluralidad del sentido literal y aclarar los lugares donde el Aquinate parece negarla. Seguidamente considera el uso que santo Tomás (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    La analogía de atribución intrínseca según Santo Tomás de Aquino.José Pantaleón Domínguez Esponda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):63.
    El artículo explora la crítica de Santiago Ramírez a la clasificación de la analogía de Cayetano. Ramírez argumenta que la división tradicional de la analogía no refleja completamente la complejidad de las nociones de santo Tomás de Aquino. En particular, se introduce la "analogía de atribución intrínseca" como una categoría adicional dentro de la analogía de atribución. A través de un análisis detallado, el texto examina cómo esta forma de analogía mantiene elementos de la proporcionalidad y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Virtud y verdad en la vida moral de la persona humana según santo Tomás de Aquino.Guillermo Gomila - 2017 - Studium Filosofía y Teología 19 (38):329-352.
    Nuestro artículo pretende mostrar la vinculación entre la verdad conocida por el hombre y su vida virtuosa en los textos de santo Tomás de Aquino. En esta relación cobrará gran importancia el papel mediador de la razón y de las virtudes intelectuales, como así también el de la virtud de la prudencia. El interés de esta temática radica en que, por un lado, generalmente en los escritos que tratan sobre la vida moral del hombre no se suele (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    La relación trinitaria en santo Tomás de Aquino según los escritos Scriptum super libros Sententiarum, Summa contra gentiles, Compendium Theologiae y De potentia Dei.Gabriel Sánchez García - 2020 - Isidorianum 29 (2):61-102.
    Las relaciones distinguen a las personas divinas; así pues, la inteligencia teológica de las personas está basada en la propia relación, puesto que la “veritas fidei” implica que la única distinción que hay en Dios se toma de las relaciones reales de oposición, a saber: paternidad, filiación, espiración y procesión. Hemos querido realizar un acercamiento propio a partir de las obras de santo Tomás de Aquino propuestas en el título.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    La cuestión de la pobreza voluntaria según santo Tomás de Aquino.Pablo Santiago Furlotti - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):57-67.
    El surgimiento de las Órdenes Mendicantes en el siglo XIII generó una serie de controversias acerca del peculiar estilo de vida de sus miembros. Una de ellas fue la referente a la cuestión de la pobreza voluntaria. Se elevaron numerosas críticas desde distintos sectores por considerar esta opción como algo inadecuado y hasta desviado. Frente a esta situación, Tomás de Aquino recogió las diversas objeciones a la pobreza y respondió argumentado a favor de su sentido y relevancia. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Y el pensamiento de nuestro tiempo lie. Manuel Mendoza S.de Aquino Santo Tomas - forthcoming - Humanitas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La dialéctica y la metafísica según santo Tomás de Aquino.David Torrijos-Castrillejo - 2019 - de Medio Aevo 13:279-294.
    In these pages the author intends to examine the idea, quite widespread among Aristotle’s recent scholars, that the method of metaphysics were mainly dialectical. This problem is investigated in Aquinas, who decidedly denies that metaphysics uses dialectics because it just provides probability. Metaphysics, unlike dialectics, is not only based on the being of reason but also on the natural being. Therefore, it does not simply constitute a rational game about quiddities, but it studies things in their real actuality and must (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los tres estados de la esencia según Santo Tomás de Aquino.Ja Casaubón - 1990 - Sapientia 45 (176):87-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La estructura del" cuerpo celeste" según Santo Tomás de Aquino.Luis Sanz Criado - 1960 - Pensamiento 16 (64):403-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El ser del mundo y sus razones internas según Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto: Comparación e intento de una nueva síntesis.Timotheus Barth - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):5-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    HERRERA, JUAN JOSÉ. La simplicidad divina según santo Tomás de Aquino, Ediciones de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán, 2011, 717 pp. [REVIEW]Pedro José Grande Sánchez - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):678-681.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La analogía en la filosofía y en la teología según Santo Tomás de Aquino.Lj Elders - 1996 - Sapientia 51 (199):41-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  45
    Prevosti Vives, Xavier. “La libertad en santo Tomás de Aquino. Estudio del libre albedrío según santo Tomás y aproximación a su fundamento ontológico”. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):281-283.
    Prevosti Vives, Xavier. “La liber-tad en santo Tomás de Aquino. Estudio del libre albedrío según santo Tomás y aproximación a su fundamento onto-lógico.”.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Trascendencia sin separación. Condición trascendental del ser como acto según la continuación de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino por Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2003 - Studia Poliana 5:123-146.
    Se glosa el método poliano del abandono del limite mental como un 'trascendimiento' de la presencia - la cual detiene el inteligir objetivante y como actualidad lo separa de la actuosidad y dinamismo reales-. Se excluye así la extrapolación de la actualidad presencial como forma del ente sustancial tanto como su reducción a determinación efectiva a manera de modalidad del juicio asertivo. De donde se interpreta la distinción real de la esencia potencial con respecto al acto de ser creado que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    La interpretación bíblica según Santo Tomás. Antecedentes y alcance de su doctrina acerca del sentido literal de la Sagrada Escritura.Juan Carlos Ossandón Widow - 2023 - Isidorianum 17 (34):227-271.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La noción Del esse en Los primeros escritos de santo Tomás de aquino.Escritos de Santo Tomás de Aquino - 1996 - Sapientia 199:59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    En torno a la creación y eternidad del mundo según Maimónides y Tomás de Aquino.María Soledad Ale - 2015 - Studium Filosofía y Teología 18 (35):5-16.
    El debate filosófico y teológico sobre el problema de la eternidad o creación del mundo que conoció la Edad Media es sin dudas excepcional. Como es sabido, mientras que la narración bíblica enseña la creación del mundo en el tiempo por Dios, a partir del siglo XI empiezan a difundirse en Europa las obras de Aristóteles, el eminente pensador griego de origen pagano que profesa que el mundo ha existido siempre. El desafío que plantea la coherencia y la lucidez de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Tratado "De veritate" Question IV (dividida en 8 artículos). De la palabra (tradyho: Enrique Le-Beuffe Poblete.Santo Tomás de Aquino - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 18 (1):107-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Los cuatro opuestos.Santo Tomás De Aquino - 1974 - Anuario Filosófico 7 (1):12-46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Libertad Y naturaleza: La voluntad como naturaleza Y como razón.Según Tomás de Aquino - 1998 - Sapientia 53 (204):357.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Santo Tomás de Aquino, un pensador para nuestra época.Jaime Ruiz de Santiago - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):9.
    Este artículo examina la relevancia de santo Tomás de Aquino en nuestra época, considerando tanto su contexto histórico como los elementos atemporales de su pensamiento. En la primera parte, se destacan las características sociales, políticas y culturales de la Edad Media, y se analiza cómo estos factores influyeron en la vida y obra de Tomás de Aquino. La segunda parte se centra en la actualidad de su doctrina, abordando la constitución del pensamiento humano y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Mal banal y conciencia: una relectura desde Hannah Arendt y Tomás de Aquino.Diego Barrios-Andrade - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):229-245.
    La tesis de este artículo es que el mal banal se refiere a una conciencia deformada. Las obras de la misma Arendt dan lugar a una comprensión así del mal banal. Aunque distintos autores han subrayado la importancia de la conciencia en la formación de la banalidad del mal, ninguno ha optado por definirla de esta manera hasta donde se ve. Tampoco lo hizo Arendt, según se sabe. La filósofa alemana liga pensamiento y conciencia; entiende a esta como un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    El misterio del mal en Tomás de Aquino.Josep-Ignasi Saranyana - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):57-76.
    El tema del mal exige un análisis especulativo de grandes vuelos, en el que no sólo se implican cuestiones metafísicas, sino también epistemológicas. Santo Tomás hizo lo que pudo, en los tres momentos (todos en la década de los sesenta) en que abordó directamente el asunto. Su conclusión, dándole la vuelta a la formulación boeciana, fue que, “si el mal existe, es que Dios existe”. Tal salida postula que el bien es una propiedad trascendental, y que el mal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Santo Tomás de Aquino y el Maestro Eckhart. Alcances en torno al ejemplo noético del muro en el De unitate intellectus contra averroistas.Sandro Paredes Díaz & Mauricio Albornoz Olivares - 2024 - Areté. Revista de Filosofía 36 (2):339-355.
    La relación entre Santo Tomás de Aquino y el Maestro Eckhart es un tema complejo, especialmente en lo referido a la noética. Nuestro trabajo explora la posibilidad de establecer conexiones y diferencias a partir del ejemplo noético del muro usado por el Aquinate en De unitate intellectus, y al cual Eckhart hace referencia en algunas de sus obras. Se ofrece un análisis del ejemplo del muro y su uso por parte de Eckhart en algunos de sus sermones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Santo Tomás de Aquino: "Del gobierno de los príncipes".Mauricio Beuchot Puente - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:101-108.
    En el presente artículo trato de exponer las principales ideas de Tomás de Aquino en su obra Del gobierno de los príncipes, relacionándolas con la filosofía política contemporánea. Entre las ideas defendidas por Tomás de Aquino que guardan relación con nuestra cultura, señalamos las siguientes: la idea de bien común, presente en la filosofía comunitarista; la idea de justicia distributiva, de John Rawls y Amartya Sen, y la idea de Estado justo, no sólo legítimo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás.Monika Adamczyk-Enriquez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:139-171.
    La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se acercara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  41
    Santo Tomás de Aquino. Cuestiones disputadas acerca de la verdad.Luis Lituma - 1975 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:107-130.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  31
    Santo Tomás de Aquino: "Del gobierno de los príncipes".Mauricio Beuchot - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:101-108.
    En el presente artículo trato de exponer las principales ideas de Tomás de Aquino en su obra Del gobierno de los príncipes, relacionándolas con la filosofía política contemporánea. Entre las ideas defendidas por Tomás de Aquino que guardan relación con nuestra cultura, señalamos las siguientes: la idea de bien común, presente en la filosofía comunitarista; la idea de justicia distributiva, de John Rawls y Amartya Sen, y la idea de Estado justo, no sólo legítimo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  83
    A influência de Santo Tomás de Aquino na obra de G. K. Chesterton.Ivanaldo Santos - 2010 - The Chesterton Review Em Português 2 (1):65-76.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Virtuosos, amentes e incontinentes: Santo Tomás de Aquino e as potências da alma humana em conflito.Napoleão Schoeller de Azevedo Júnior - 2024 - Dissertatio 10 (supl.):371-387.
    Neste artigo, partindo de textos de Santo Tomás de Aquino acerca da natureza humana, propomos uma interpretação na qual o ato do intelecto e o ato da vontade estão fortemente relacionados. Analisaremos algumas consequências dessa interpretação que podem ajudar a esclarecer o caso do incontinente. Sustentaremos que, mesmo nesse caso, o vínculo entre intelecto e vontade é mantido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  61
    Santo Tomás de Aquino, G. K. Chesterton e a civilização do amor.Dermot Quinn - 2010 - The Chesterton Review Em Português 2 (1):51-64.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La contemplación interpersonal en Santo Tomás de Aquino.Eudaldo Forment Giralt - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (2):11-30.
    El artículo examina la visión de Santo Tomás de Aquino sobre la contemplación interpersonal, destacando su integración en la filosofía y teología. Inicia con el concepto del fin último, sosteniendo que la contemplación es esencial para alcanzar la verdadera felicidad y el propósito final de la vida. Distingue entre contemplación intelectual, enfocada en las verdades divinas, y contemplación amorosa, que busca una relación afectiva con lo divino. También explora las cuatro fases del amor de amistad y cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  58
    (1 other version)Santo Tomás de Aquino.Gilbert Keith Chesterton - 2009 - The Chesterton Review En Español 3 (1):11-14.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  94
    Santo Tomás de Aquino, G. K. Chesterton e o Pensamento Social Distributista. Boyd - 2010 - The Chesterton Review Em Português 2 (1):81-98.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Santo Tomás de Aquino y la via trascendental en filosofia.Martin Pickavé - 2003 - In Die Logik des Transzendentalen: Festschrift für Jan A. Aertsen zum 65. Geburtstag. Berlin: Walter de Gruyter.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Santo Tomás de Aquino: La exégesis de la metafísica y la refutación del nominalismo.Mario Enrique Sacchi - 2001 - Sapientia 56 (209):35-80.
    Tal como se ha plasmado en la historia, la crisis del pensamiento moderno, más que nada, ha dependido del hecho de haberse estructurado en franca colisión con las verdades relativas a la naturaleza de las cosas y al modo humano de conocerlas. Si bien tuvo su origen en una pluralidad de causas, este suceso fue provocado principalmente por el rechazo nominalista de la solución de la querella de los universales enunciada en el siglo XIII por Santo Tomás de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  94
    Santo Tomás de Aquino.S. Bernard J. F. Lonergan - 2010 - The Chesterton Review Em Português 2 (1):77-80.
  43. Santo tomas de Aquino en el magisterio de la Iglesia: Recepción y crítica del tomismo en el pensamiento contemporáneo.Ge Ponferrada - 1998 - Sapientia 53 (203):3-13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Santo Tomás de Aquino en la encíclica Veritatis splendor de Juan Pablo II.Ge Ponferrada - 1995 - Sapientia 50 (195-96):17-32.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Santo Tomás de Aquino, psicólogo.I. Andereggen - 1999 - Sapientia 54 (205):59-68.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Santo Tomas de Aquino: iniciacion al estudio de su figura y su obra.João Ameal - 1945 - Madrid: Ediciones y Publicaciones Españolas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Santo Tomas de Aquino Y Juan Pablo II, defensores de los derechos de la inteligencia y las relaciones entre fe y cultura.Urbano Alonso del Campo - 2003 - Ciencia Tomista 130 (420):5.
  48. Ley y sindéresis en santo Tomas de Aquino.Fabio Morandín - 2015 - Stoa 6 (11):43-60.
    En este artículo se plantean algunas consideraciones clásicas que santo Tomás de Aquino formuló sobre la fundamentación de la ley como producto de la razón y su relación con las leyes de los hombres. Se analiza el papel de la sindéresis como vínculo del individuo con la ius naturae y se concluye que la vida buena tiene un referente en el “estado de derecho” y en la práctica sistemática de las virtudes morales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  26
    Comentario de Santo Tomás de Aquino al tratado De divinis nominibus de Dionisio Areopagita.Abel Miró I. Comas - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):11-26.
    En este libro, que se titula «Sobre los nombres divinos [De divinis nominibus]», siguiendo la costumbre de aquellos que han transmitido la ciencia magistralmente [artificiose], Dionisio empieza, en primer lugar, presentando algunas consideraciones necesarias para todo el estudio sucesivo, y, en segundo lugar, prosigue exponiendo el objeto principal [de su tratado] en el capítulo tercero.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Una introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino.Klaus Droste Ausborn - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):117-127.
    La compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 989